...
Becas SAFA para alumnos universitarios que perdieron su trabajo

En Úbeda (Jaén), el centro universitario SAFA Magisterio es un referente en la formación del profesorado andaluz. Nació en 1944, impulsado por el jesuita Rafel Villoslada con la vocación de favorecer el cambio social en una región que, poco después de la guerra civil española, tenía pocos recursos. Su responsabilidad social sigue siendo una marca de la institución. La covid19, como a todos, afectó a sus alumnos y personal.

“Somos un centro pequeño, situado en un entorno desfavorecido desde el punto de vista económico ya que muchas familias viven del cultivo del olivar y del sector servicios, eso significa que nuestro alumnado no dispone de grandes ingresos, de forma que muchos tienen que trabajar los fines de semana para poder pagarse los estudios. Esta situación se ha visto aún más afectada por la actual pandemia que ha hecho que muchas familias hayan quedado en paro o con algún ERTE. Esta situación nos impulsó a solicitar esta ayuda a la campaña #seguimos, y para esto, también contamos con la ayuda de UNIJES”, nos relata Consuelo Burgos, la directora de este centro.

La Campaña #Seguimos financiará becas extra para que 4 estudiantes puedan cubrir sus gastos del 100% de la enseñanza y otro más al 50%. Este ayuda se sumará a las 4 becas completas y a las 10 becas que cubren la mitad de los gastos que habitualmente ofrece SAFA Magisterio.

Este centro universitario de la Compañía de Jesús, que forma parte de UNIJES, sigue teniendo entre sus prioridades el desarrollo personal desde el compromiso social y la preparación profesional desde la excelencia académica; es decir, la educación integral del alumnado que caracteriza a la educación superior jesuita.  Adscrito a la Universidad de Jaén, imparte las titulaciones de Grado en Educación Infantil y en Educación Primaria con las menciones de teología católica y su pedagogía, lengua extranjera (inglés y francés), educación especial, educación física y TIC. También los estudios encaminados a la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) para poder impartir clases de religión.

En su historia se han formado más de 7.000 alumnos gracias a la labor de unos 200 docentes. Actualmente cuenta con más de 500 alumnos en los grados de educación y alrededor de 80 más cursando la DECA. Cuenta con un claustro formado por 25 profesores y profesoras de todas las ramas de conocimiento.