
Uno de los proyectos implementados en el marco de la campaña #Seguimos ha sido el de la atención de emergencia y acogida para familias vulnerables en Valencia. Desde la llegada de la pandemia el pasado año, la implicación del equipo de SJM Valencia con las personas más vulnerables que perdieron sus ingresos y sufrieron las consecuencias de la crisis, fue muy alta gracias al apoyo de #Seguimos, cubriendo necesidades básicas.
Entre esas personas acompañadas y atendidas se encuentran algunas de las familias solicitantes de asilo y refugiadas que viven en varios de los recursos residenciales que la entidad tiene en Valencia y alrededores. Estas son algunas de sus historias:
La historia de Erika
“Me llamo Erika Posada, soy colombiana de Cali, tengo 28 años y dos hijos pequeños. La situación en Colombia era muy violenta, con muchos robos e intimidación, no nos sentíamos seguras. Junto a mi mamá decidimos tomar un nuevo rumbo hacia España, algo que ya llevábamos tiempo pensando, porque aquí hay calma y tranquilidad, algo que allá no teníamos. También quería un futuro de esperanza y paz para los niños.
La educación es muy importante. Me gustaría completar mis estudios, me quedé en 4º de la ESO y me gustaría terminar para sacar adelante a mi mamá, a mi hermano y a mis hijos, y vivir con calma y feliz”.
Familias refugiadas
Edward (esposa y un niño):
“Nos exigían una cantidad de dinero que no podíamos cancelar, por eso decidimos salir del país. Es una situación muy difícil de manejar, si no hacen lo que ellos te dicen te presionan y te extorsionan, con llamadas, te persiguen y te amenazan”.
“La salida de Colombia fue pensando sobre todo en nuestro hijo, en darle una mejor vida, para alejarle de una vida en la que te acostumbras al conflicto. La idea es que salga adelante, apoyarle en lo que él quiera hacer”.
“En Valencia me siento muy seguro, siento satisfacción y frescura. Puedo salir a Lacalle sin temor y no tengo ese estrés de que me persigan. Es una sensación muy linda y me gustaría crecer en España y seguir adelante”.
Robinson y Yamilet (un hijo con síndrome de Down):
Robinson: “Mi esposa pertenecía a un grupo político y por ello fue amenazada. Nos entró miedo de que nos pudieran hacer algo a mí, a ella o a nuestro hijo; así que decidimos viajar a España y pedir protección internacional”.
“Desde el principio fuimos acogidos por los jesuitas, en los pisos de SJM en Valencia. Nos han ayudado con el proceso de asilo, con la parte psicológica, social, cultural, educativa; y también económicamente. Ahora vivimos en uno de sus hogares, esperando que avance el proceso de refugio.
Yamilet: “Ojalá salga el proceso de asilo y poder vivir en situación regular en España. Poder establecernos, que nuestro hijo tenga una buena educación y una mejor calidad de vida.
La campaña #Seguimos de la Compañía de Jesús en España continúa ofreciendo atención a las necesidades de la población más vulnerable que sufre los efectos de la crisis derivada de la pandemia covid-19. En este canal es posible colaborar para garantizar que la ayuda a quienes más lo necesitan pueda ser llevada a cabo.