
La campaña #Seguimos ha iniciado su camino este año 2020 para dar una respuesta integral a las personas y colectivos vulnerables que más sufren las consecuencias de la crisis covid-19. Hace apenas unos meses la iniciativa veía la luz mediante su página web y se hacía presente en parroquias, templos, en centros educativos, universidades, obras sociales, comunidades y otros espacios donde la Compañía de Jesús está presente, como expresión y testimonio vivo del compromiso de los jesuitas con un retorno a la actividad que no deja a nadie atrás, que no quiere dejar a nadie olvidado.
#Seguimos tiene por objetivo apoyar los proyectos que ya se han puesto en marcha para atender a la población más vulnerable en tres líneas de acción: ayuda de emergencia (alimentación, salud, vivienda); acompañamiento educativo, psicosocial y de inserción laboral; y de cooperación internacional en aquellos lugares del mundo con menos recursos. En palabras de Antonio España SJ, Provincial de la Compañía en España, a través de la campaña #Seguimos “queremos sensibilizar y visibilizar sobre estas situaciones tan dolorosas y gracias a vuestras aportaciones, obtener ayudas y recursos que hagan posible continuar en esta ayuda a las personas más vulnerables”.
Gracias al esfuerzo e implicación de todas las personas que han colaborado con #Seguimos, se han financiado, hasta la fecha, más de 30 proyectos de todos los sectores y en una buena representación de territorios de España.
En estos meses hemos apoyado a comedores sociales y suministros de alimentación básica a familias en Tudela, Cataluña, Madrid, Valencia con Villa Javier, La Vinya, Arrels-Sant Ignasi, Carles Blanch, las Clarisas de Manresa y SJM Valencia. También las parroquias de Almería y Ventilla (Madrid) han recibido apoyo para sus trabajos a través de Cáritas y de los campamentos parroquiales con población vulnerable.
Se han cursado también apoyos a Migra Studium, Atalaya y Nazaret en sus trabajos de acogida en comunidades de hospitalidad, albergues y pisos residenciales, y a colegios de SAFA y de Jesuïtes Educació donde se están desplegando apoyos de forma específica con estudiantes y familias con necesidades especiales fruto de la crisis. A nivel internacional hemos podido trabajar con Alboan y Entreculturas en apoyos específicos COVID en Perú, Burundi y Chad.
Proyectos Educativos: garantizando libros y materiales
Unos de los primeros proyectos que ha impulsado la campaña #Seguimos ha tenido lugar en la Escuela Jesuïtes Poble Sec-Sant Pere Claver, en Barcelona. Tras quedar algunos padres y madres en paro o con ERTEs abiertos una vez se decretó el estado de alarma en el mes de marzo, se detectó que estas familias no podían hacer frente a las cuotas de material y libros para el curso escolar. Además, parte del alumnado no pudo seguir en las siguientes semanas las clases por no disponer de dispositivos electrónicos con acceso a la red, quedando limitada la conexión a la vía telefónica puntual con el profesorado.
De esta forma, los proyectos que han recibido apoyo por parte de la campaña estatal #Seguimos son “Ningún/a alumno/a sin libros ni material” para ayudar a las familias en el pago de las cuotas; y “Todos conectados”, para seguir vinculados en la distancia vía online.
Ocio seguro desde las Parroquias para menores de familias vulnerables
La crisis social provocada por el encierro del mes de marzo agravó la situación económica de algunas de las familias del barrio de la Ventilla (Madrid). El verano, además de caluroso, se planteaba como un tiempo vacío para estos menores, que tenían muy difícil salir de la ciudad por vacaciones. En este contexto, y dentro de la oferta que organizó la Compañía de Jesús en 22 ciudades, “Servir Juntos Verano 2020”, las parroquias San Ignacio (dirigida por la Compañía), y Nuestra Señora del Espino, del arciprestazgo Nuestra Señora de las Victorias, decidieron organizar un campamento urbano en sus parroquias para niños y adolescentes del barrio.
Durante el mes de julio, 30 menores y 10 adolescentes pudieron disfrutar de un ocio seguro y olvidarse un poco de la situación de pandemia. Con dinero recaudado a través de la campaña provincial #Seguimos se financiaron parte de estos campamentos celebrados durante cuatro semanas del mes de julio gracias a 32 monitores voluntarios, con todas las medidas de seguridad de protocolo sanitario y con gran variedad en la oferta de ocio: juegos clásicos, yincanas, talleres de baile y de pintar camisetas, cinefórum y alguna salida al aire libre.
Iniciativas Sociales: reducir la desigualdad
En el Sector Social, los proyectos que ha apoyado la campaña #Seguimos han ido desde la más pura emergencia social y la acción para garantizar suministro de bienes de primera necesidad, a proyectos de intervención con menor urgencia pero con largo recorrido y de vital importancia. Dentro del área de Cooperación Internacional, tres son los proyectos de educación para el desarrollo en los que participan Alboan y Entreculturas y que se han visto reforzados por la acción de #Seguimos: en Burundi, Chad, y Perú. Por otro lado, en el área de Red Mimbre (infancia y juventud) se han puesto en marcha proyectos de emergencia para proveer de alimentos y bienes de primera necesidad a familias y vecinos de los barrios donde se trabajan, que habían quedado en situación muy vulnerable tras la declaración del estado de alarma. Así sucedió en Hospitalet de Llobregat (Fundació La Vinya), Badalona (F. Carles Blanch-Centre Sant Jaume) o Alicante (Nazaret), entre otros lugares. Por último, en el área de migraciones del SJM, proyectos de acción social de emergencia para distribuir bienes (como en SJM Valencia) se han alternado con otros apoyos de carácter residencial, en el marco de programas de Hospitalidad (Arrels en Lleida, Atalaya en Burgos o Migra Studium en Barcelona).
Becas para alumnos universitarios
El centro SAFA Magisterio de Úbeda (Jaén) es un referente en la formación de profesorado andaluz desde su fundación en 1944. Situado en un entorno con una acentuada desigualdad socioeconómica, el alumnado no tiene grandes ingresos ya que la mayoría de las familias viven del cultivo del olivo y del sector servicios. En el contexto covid19 muchas de estas personas quedaron en paro o afectadas por un ERTE, lo que llevó al centro SAFA a iniciar un proyecto con el apoyo de #seguimos y del sector UNIJES para financiar becas extra a varios estudiantes. De esta forma pueden cubrir sus gastos de enseñanza al 50% o al 100%. El compromiso histórico de este centro por el desarrollo personal, la excelencia histórica y la responsabilidad social en el entorno hace posible que algunos de sus alumnos golpeados por la crisis económica del covid puedan seguir cursando sus estudios universitarios.